La inspección de aerogeneradores es un reto importante para el rendimiento y la seguridad de los parques eólicos. Mediante drones y escáneres 3D, Dronotec contribuye a reducir los tiempos de inactividad de la producción, mejorar la calidad de los datos recopilados y hacer más seguras las operaciones de mantenimiento, tanto en tierra como en alta mar.
¿Por qué elegir la inspección con drones y el escaneado 3D para sus aerogeneradores?
Hoy en día, la inspección de aerogeneradores mediante drones y escáneres 3D representa un gran avance respecto a métodos tradicionales como el acceso mediante cuerdas, el alquiler de góndolas o el uso de helicópteros. Estos recursos pesados son costosos, requieren mucho tiempo y presentan un alto riesgo humano. Mediante el despliegue de drones equipados con cámaras visibles y termográficas, Dronotec puede recopilar datos precisos y detallados sobre el estado de las palas, la góndola, la torre y los componentes mecánicos, limitando al mismo tiempo la exposición de los técnicos a entornos peligrosos. Las inspecciones termográficas no destructivas revelan anomalías invisibles a simple vista, como calentamientos anómalos, daños internos o debilidades estructurales. Los escáneres 3D, por su parte, proporcionan una medición milimétrica de las deformaciones, esencial para anticipar las reparaciones antes de que el daño sea crítico.
A continuación, la información recopilada se procesa en nuestro centro de análisis y se transforma en entregables utilizables: informes detallados, fotos y vídeos de alta resolución, modelado 3D y estudios termográficos. Estos informes, priorizados en función de la gravedad de las anomalías, permiten a nuestros clientes tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento correctivo y preventivo. Dronotec ofrece una solución completa: un método más rápido, seguro y rentable para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de los parques eólicos.